Saturday, December 12, 2009

Sobre la literatura en el sureste de México


...............................



La fatalidad de las estatuas


Manuel J. Tejada Loría

Periodico Por esto! 12-12 2009

A 73, por su respaldo



En Yucatán no deja de ser paradójico que hoy, a pesar de que hay tantos poetas declarados, no exista una voz firme y representativa a nivel nacional. Los poetas que han despuntado, como Raúl Renán o Raúl Cáceres Carenzo, comparten la condición de haber nacido en el Estado, pero su obra literaria prácticamente fue gestada y escrita fuera de él. Es el mismo caso de los narradores como Juan García Ponce, Joaquín Bestard y Agustín Monsreal.
Uno pensaría que algo sucede en Yucatán que no está permitiendo que se genere una literatura que traspase las fronteras del terruño. Algunos escritores han preferido emigrar tratando de encontrar mejor suerte, y sin embargo no creo que la solución sea expatriarse de esa forma.

Hay otros factores que contribuyen al deterioro del actual proceso literario, donde el Sureste sigue siendo ese gran pendiente de la literatura nacional. Se insiste en creer que todo es consecuencia de nuestra lejanía del Centro, y sin embargo creo que la lejanía que más nos afecta es la que nosotros mismos nos prodigamos.
Pensemos en el caso específico de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, que más que formar una península, por la indiferencia literaria que existe, se asemejan más a un archipiélago. Islas solitarias situadas una al lado de la otra, por una parte mirando al mar y por la otra hacia la parte continental donde el resto de los estados del Sureste Mexicano, también islas entre montañas, sierras y nevados, permanecen en un sordo monólogo e indiferencia.
Si la maldita circunstancia del agua por todas partes obligó al poeta cubano Virgilio Piñera a estar sentado en la mesa del café, la maldita circunstancia de esta indiferencia que nos aísla nos obliga, como dijo Leonardo Da Jandra, a estar mirándonos por horas los ombligos.
El origen de este “no-querer-escuchar”, de este “no-querer-leer” al otro creo que radica en la historia personal de cada isla. En Yucatán, por ejemplo, no hay una comunidad de escritores que se apoye mutuamente, pero sí un buen número de grupos en constante pugna por algo que ojalá fuera la literatura. Esto ocasiona resistencias, rechazos y tensión.
Por lo mismo, en este marco de desconfianza la principal resistencia es hacia la crítica. Todo lo que se diga o haga se percibe como un ataque personal.
También hay un desconocimiento entre los escritores del Sureste Mexicano. No sabemos quién y qué se está escribiendo en la isla de enfrente y sólo son conocidos aquellos que se han hecho de prestigio, pocas veces, por la buena manufactura de sus textos.
Ante la diversidad de estilos y de temas, ya no basta haber leído a uno o dos escritores para tener una idea general de lo que literariamente ocurre en otros estados.
Por otra parte, sucede en Yucatán lo que supongo en muchos otro lugares: una insólita adoración por escritores que han obtenido cierto reconocimiento gracias a sus buenas gestiones y amistades. Estos escritores, intocables, indecibles, irrefutables, semidioses de la verdad, van por el mundo acompañados y cultivados por sus —no podría decir lectores— pero sí adoradores, dispuestos a aplaudir, a llorar sus textos, sobre todo a conjurar contra quien ose desdecir al tótem poético. Se convierten, como decía Manuel Iris, en verdaderos caciques literarios.
Más allá de encontrar si existe una literatura yucateca, campechana, veracruzana, del Sureste, o si tenemos coincidencias de algún tipo, hay cuestiones como esto del desconocimiento de autores y lecturas que tenemos que solucionar por cuenta propia.
Y desde luego, dejar atrás esa creencia de que la única opción de ser leídos o de hacer literatura es alejarse del lugar donde nacimos. No estoy negando la riqueza y el conocimiento que un viaje pueda dejarnos. Pero cerca de nosotros tenemos buenos escritores, críticos y talleristas que podrían contribuir a mejorar las técnicas literarias.
Lo importante es seguir escribiendo, anteponer la voluntad de hacerlo —como dice José Díaz Cervera— “hasta el límite de nuestras posibilidades” y dejar de ocuparnos en aquellos que un día despertaron sintiendo que cada palabra dicha (que no escrita) los estaba convirtiendo en bronce. Después de todo no hallarán otro mejor destino que el mismo de innumerables estatuas erguidas en parques y avenidas expuestas al buen tino de los pájaros (en especial las palomas): con el pasar del tiempo sobre
ellas sólo habrá —sobre las estatuas de bronce— pura mierda.

Wednesday, July 22, 2009


La literatura... punto

Peridico Por esto! Sábado 10 de enero de 2009

Por Manuel J. Tejada Loría



Ni muerto, ni de parranda, Manuel Iris (Mérida, Yucatán, 1983) andaba hasta hace algunos meses sobre las arenas blancas del desierto de Nuevo México, ahí en Las Cruces, del otro lado de la frontera Norte. Con el frío y con el sudor de la soledad, de la distancia y del desmesurado silencio, en el exilio -para buena fortuna- de esta llamada “vida literaria” tan provinciana como petulante; Manuel Iris dejó a un lado todo lo que el cultivo yucateco puede ofrecer (o sea, espejismos) y se embarcó a seguir sus estudios de literato empedernido, no sin la disonancia de tener siempre rondándole un verso, ya sea en la punta de la lengua o en la mano diestra con la que apunta para matar.
El poeta yucateco Manuel Iris (1983), Premio Nacional de Poesía “Mérida 2009”.
Todavía la última vez que estuvo aquí en Mérida en agosto pasado y antes de partir a su nuevo destino en Cincinnati, Manuel impartió un par de conferencias sobre poesía cubana en la biblioteca “Manuel Cepeda Peraza” –Gastón Baquero es algo más que su obsesión– e hizo énfasis en no pocas ocasiones, sobre la necesidad de profesionalizar la escritura y la necesidad, también, de entablar un diálogo real sobre literatura dejando afuera tanta mezquindad por antagonismos irrelevantes. Hay que comenzar a discutir y analizar los discursos literarios, hay que, sobre todo, hacer literatura; lo demás, léase bien, es una pérdida de tiempo.Atisbo dos preocupaciones principales de Manuel Iris, ambas de índole personal pero que recaen a final de cuentas en el acto de escritura. Una de ellas, desde los años de la universidad en la UADY –primero en la Preparatoria 2 y luego en la Licenciatura de Literatura Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Antropológicas– y es su férrea dedicación por versificar: Manuel Iris se la pasaba en los pasillos de la escuela midiendo versos, seleccionando palabras, armando bosquejos de sus poemas venideros. Cualquiera que lo veía pensaba que estaba loco o que había caído en el esnobismo, cosa natural por estas tierras. Pero ninguna de las dos: Iris es una rara mezcla de los poetas de otrora y los de nuestro tiempo. Su poesía, entonces, es producto de un extraño mestizaje que sólo a través de los años porvenir podremos descifrar.La otra preocupación del joven poeta yucateco es precisamente el tiempo, no tanto por la abstracción que este término representa, sino en lo pragmático, el tiempo para escribir. Esta preocupación se hizo más notoria cuando Iris emigró a Nuevo México y sus obligaciones como becario y maestro no le permitieron dedicarse a la escritura de tiempo completo. Sin embargo, al tener una biblioteca tan vasta en la universidad de Las Cruces, su proceso de escritura adquirió un nuevo proceso, el de la lectura. Iris leía, y ya estaba escribiendo de nueva cuenta, aún cuando físicamente no plasmaba los versos en el papel.Sólo así comprendo que haya concebido este gran poemario titulado “Cuaderno de los sueños”, el cual fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía “Mérida 2009”. En cuanto encontró su espacio, en cuanto los relojes giraron a su favor, Manuel Iris comenzó a cantar de nuevo. Más allá de la honorable distinción y el premio económico, Iris ha de estar satisfecho de regresar a Mérida a través de su poesía.AdendaPuede leerse una muestra de la poesía de Manuel Iris en la página de la Red Literaria del Sureste http://www.redliterariadelsureste.blogspot.com/ donde incluso se encuentra un extracto en video de su última conferencia literaria así como el blog personal del poeta.

Por esto!, sábado 10 de enero de 2009

Tuesday, May 12, 2009

La dignidad y el silencio

sobre la obra de Joaquín Bestard


Estoy tan acostumbrado a la idea de que se escribe como para muchos pero se
publica para muy hipotéticos lectores, que pensaba colocar al frente de esta
recopilación el verso altanero y envidiado de Lope: me basta con que escuchen
las estrellas.

Gastón Baquero, en el “Explico” preliminar a sus Poemas Invisibles. Madrid, 1991.




El escritor guarda silencio. Escribe. Se dedica en el papel a edificar la obra que años después alguien leerá como si fuera nueva, y le dará algún valor. Este final —el del lector que aprecia— es deseable aunque de cualquier modo el escritor aspira al texto como fin y no como medio: al artista le interesa el arte, y por el arte no pierde su dignidad.
Joaquín Bestard Vázquez (Mérida Yucatán, 1935) ejemplifica al escritor descrito. Autor de más de quince novelas y varios libros de cuento, dos veces premio nacional de novela (INBA-Querétaro 1980 y José Rubén Romero 1989), es tema de discusión en mesas de congresos internacionales de literatura del Caribe, parte de los temarios de cátedra en varias universidades extrajeras, y fundador del primer taller literario de Mérida, Yucatán, en 1981. A pesar de todo esto el reconocimiento local de su obra y persona se hace, hasta no sabemos cuándo, esperar.
Su taller literario ha funcionado de modo casi ininterrumpido por más de 25 años en la Universidad Autónoma de Yucatán (coordina desde hace un par de años otro taller que funciona en la facultad de economía), siendo el primer lugar de formación para muchos escritores yucatecos. Pero sobre todo, siendo el lugar del que han surgido muchísimos lectores. Nosotros, los lectores que hemos recibido su generosidad intelectual, le estamos profundamente agradecidos también por su lección de humildad y entereza.
Joaquín Bestard jamás ha buscado el reconocimiento. No ha procurado rodearse de otros que no sean los que quieren aprender de él, y de los que él dice que aprende tanto. No ha cultivado tampoco el rencor que merecerían muchos escritores que, luego de haber recibido su primera formación con él, han decidido darle la espalda.
El maestro calla. Escribe. Su total falta de escándalo es la más digna respuesta a no ser invitado ni premiado, a ser tratado incluso con falta de respeto. Se mantiene tranquilo sabiendo que está creando su obra y que al mismo tiempo ayuda a los jóvenes sin hacerlos escribir como él, que les enseña a borrar, a corregir, a no llamarse escritores, a no ser más que firmes y comprometidos lectores respetuosos de la palabra y de la gente, a no sucumbir (como él ha dicho muchas veces) al canto de las sirenas, a la ilusión de que alguien que de todas formas no sabe leer te llame “escritor” o “maestro”.
Bestard enseña literatura con literatura, y dignidad con el ejemplo. Todos sabemos que no ha sido depositario de las becas del estado, y que no ha ido a leer su obra a París o a Canadá con invitaciones que se haya mandado él mismo. Por el contrario, han sido universidades como la Universidad Autónoma de Yucatán, Ohio University, University of Northern Colorado, New Mexico State University, y la Universidad de Costa Rica, entre otras, las que se han volcado sobre su obra. Analistas como Margaret Shrimpton (Universidad Autónoma de Yucatán), Daniel Torres (Ohio University), y Daniel A. Lee (Universidad de Costa rica), y Ángel Martin Rodríguez Pérez (University of Kentucky), han dedicado una considerable cantidad de tiempo a escribir artículos, capítulos de libros y de tesis, tesis de doctorado y libros completos acerca de la obra de Bestard. Conciente de esto, Joaquín Bestard sigue escribiendo silenciosamente.
Lo han preguntado antes que yo: ¿Dónde está el premio estatal de narrativa Joaquín Bestard? A lo que agrego: ¿Dónde están la promoción y reconocimientos de su obra, que ya es la obra de toda una vida? ¿Qué estamos esperando? El autor está con nosotros y, aunque su dignidad le impida reclamarlo, merece reconocimiento unánime. Mexicano y caribeño, Joaquín Bestard es uno de los escritores yucatecos vivos más importantes del siglo XX.
En estas páginas hago un llamado hacia la literatura y figura del maestro que, quizá también a causa de su autoimpuesto silencio, sigue sin ser reconocido: Su silencio es admirable, el de las instituciones no.
Antes de acabar, agradezco a Joaquin Bestard por todo lo que enseña en literatura y dignidad, y por su invaluable amistad, consejo y confianza. Lo hago en estas líneas porque debe hacerse ahora, y porque soy un lector agradecido.


Manuel Iris
Las Cruces, Nuevo México, EEUU. Septiembre del 2007.

Wednesday, May 06, 2009

Académicos demandan preservar disciplinas filosóficas en escuelas



martes, 28 de abril de 2009


http://www.periodicoentretodos.net/index.php?option=com_content&task=view&id=2954&Itemid=73


-Error, desproteger a la sociedad al suprimir la formación humanística, dicen en carta a Székely
-La SEP debería incluirlas como obligatorias en programas de bachillerato nacionales, afirman
En una carta enviada al subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely, integrantes de la comunidad filosófica y académica del país, entre ellos Pablo González Casanova, Adolfo Sánchez Vázquez y Luis Villoro, expresaron que “des- de la República Restaurada hasta la actualidad, la filosofía ha sido uno de los principios rectores de los planes de estudio del bachillerato; sin embargo, hoy, por primera vez, en forma inconsulta e injustificada se decide eliminar las materias filosóficas” de la reforma educativa a nivel preparatoria.

Luego de destacar que los rasgos generales de la llamada Reforma Integral de Educación Media Superior (RIES) se fundamentan en indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de los acuerdos de Bolonia para la Unión Europea, subrayan que México debe hacer su propia transformación, después de un debate donde “aflore el tipo de país que deseamos construir, partiendo de las características propias como nación”.
En la misiva enviada al subsecretario Székely el pasado 23 de abril, avalada por representantes de asociaciones, universidades, centros, seminarios y destacados académicos como Juliana González Valenzuela, Octavio Rodríguez Araujo, Enrique Dussel, entre muchos otros, señalan que el gobierno mexicano no puede ir en contra de los principios y orientaciones de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los cuales impulsan la enseñanza de la filosofía no solamente en el nivel medio, sino en todos los ámbitos de la sociedad.
Sostienen que en contra de la tradición histórica y fructífera del México moderno y de las recomendaciones de la UNESCO, la RIES “impulsa la desaparición paulatina de la filosofía” y contribuye a su desaparición en las universidades.
Enfatizan que no debe abandonarse la formación humanística y filosófica del joven bachiller en un país donde los problemas sociales, económicos, políticos, culturales, ecológicos, están a la orden del día.
“No debe desprotegerse a la sociedad suprimiendo la reflexión filosófica y humanística en un nivel educativo formado por millones de jóvenes mexicanos de entre 15 y 18 años de edad, a punto de ser ciudadanos votantes, a punto de emprender una profesión…”
Y advierten que de continuar con la eliminación de disciplinas filosóficas –lo cual ha sido una tendencia en las últimas dos décadas–, “esta reforma estaría atentando contra una educación que ponga como centro la humanización de los seres humanos” en un mundo que ha propiciado enormes desigualdades, destrucción de los sistemas ecológicos, automatización, problemas en bioética, crisis de los valores y un complejo tránsito hacia una nueva democracia.
Por lo anterior, se pronunciaron “enérgicamente” en contra del desplazamiento y la desaparición de las disciplinas filosóficas” y reiteraron su exigencia a la Secretaría de Educación Pública de que las incluya como disciplinas básicas y obligatorias en los planes y programas de estudio de nivel medio superior en todo el país.
Fuente: La Jornada/México,DF
Modificado el ( martes, 28 de abril de 2009 )
Atentado, el desaparecer la filosofía del bachillerato [MEXICO]

Autor: Laura Poy Solano

Fecha de publicación: Abril 23, 2009 por Revista Per Se

Catedráticas de la UNAM condenan la aplicación de la RIEMS Señalan que en la universidad se mantendrá el estudio de la materia
Catedráticas de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifestaron su total rechazo a la desaparición de la filosofía en los contenidos curriculares del bachillerato, al señalar que es un “atentado” contra los jóvenes, pero también para México, pues al eliminar este estudio se condena a las próximas generaciones a convertirse en “simples máquinas de hacer dinero”.
Gloria Villegas Moreno, directora de la FFL, destacó que quitar asignaturas como lógica, ética, estética o filosofía mexicana en el país es una “salida simplista” que contradice la tradición educativa mexicana en la que el pensamiento y las ideas han ocupado un sitio fundamental.
En entrevista por separado, en torno a la aplicación de la reforma integral de la educación media superior (RIEMS), aprobada por la Secretaría de Educación Pública, en la que desaparecen esta asignatura, María del Carmen Rovira Gaspar, catedrática del Colegio de Filosofía de la facultad y especialista en filosofía mexicana, afirmó que “quienes impulsan estos cambios no tienen ni idea de lo que es el hombre, su formación, tradición y cultura”.
Es la mayor equivocación, dijo, porque se trata de un “evidente atentado contra México y contra nuestros alumnos, porque las humanidades cultivan y ayudan a la realización del hombre, y sobre todo a construir su libertad, por eso tienen miedo. Una persona que estudia las humanidades nunca será parte de un rebaño, siempre pensará por sí mismo y será crítico, pero de una forma positiva, no violenta ni destructiva”. Margarita Peña Muñoz, investigadora y coordinadora de la cátedra Samuel Ramos de la FFL, destacó que esto nos “reduce al coto de la tecnología y la globalización. Es un error que vamos a pagar caro. Por eso, hay que llamarles la atención a los tecnócratas que están en el poder, porque sólo saben de tecnocracia y desconocen que sin la filosofía desconceríamos el pensamiento antiguo, y que sin Aristóteles, Parménides o Sócrates no seríamos la humanidad que hoy existe en el siglo XXI”.
Al respecto, Villegas Moreno indicó que si bien el proceso de reforma de los contenidos curriculares en bachillerato no es nuevo en México, “tenemos académicos reconocidos internacionalmente, especialista en este campo, que tendrían una opción acreditada para debatir los ajustes para enfrentar nuevos tiempos, pero excluirlos es una salida simplista”.
Desde el siglo XIX, indicó, los grandes proyectos educativos siempre han reconocido que el objetivo final era la formación del ciudadano, “pero aquí lo que se sacrifica son diversas capacidades del individuo que pueden potenciar la filosofía, pero sin este campo del saber, se empobrece y se retarda este desarrollo, y debemos pensar que los jóvenes de bachillerato están en una etapa de construcción de valores éticos”.
Por ello, afirmó que en el bachillerato de la UNAM estas asignaturas se mantendrán “pues consideramos que los jóvenes no pueden estar disociados del proyecto que más tarde desarrollarán en la licenciatura de la FFL”.

Notas:

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/04/23/index.php?section=sociedad&article=045n1soc
MEXICO. 23 de abril de 2009
La reforma hará personas alienadas incapaces de guiar sus vidas: UNAM

post info

Por Dasyatis

Categorías: anuncios and cultura republicana

En http://www.radio.larnr.org/?p=8916


La desaparición de materias filosóficas anulará el “pensamiento crítico” de miles de jóvenesPropicia Calderón autoritarismo al mutilar planes de prepa: expertosAlarma en universidades ante la decisión avalada por la SEP de desaparecer asignaturas como lógica, estética y ética. Karina Avilés
Con la desaparición de las materias de filosofía, impulsada por la reforma del gobierno de Felipe Calderón en el bachillerato, México estará en el umbral de un sistema y una sociedad “más autoritarios”, al cercenar la posibilidad de que un millón 900 mil estudiantes –a quienes impactará dicha modificación– reflexionen sobre su país de manera crítica y libre.
Representantes de asociaciones y universidades que agrupan a la comunidad filosófica nacional manifiestan alarma y preocupación: la reforma integral de la educación media superior (RIEMS) que entrará en vigor en agosto próximo, al inicio del ciclo escolar, desaparece la filosofía. Así, asignaturas como lógica, estética, ética, epistemología o filosofía mexicana ya no serán tema de estudio para los jóvenes de entre 16 y 18 años.Las consecuencias de eliminar estas disciplinas, que promueven el pensamiento crítico, conllevan “estragos terribles”: personas alienadas, serviles a lo que les dicten otros –ya que serán esos otros quienes piensen por ellas– e incapaces de guiar su vida por sus propios razonamientos, advierte el director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guillermo Hurtado.
Acuerdo publicado en el Diario Oficial desde octubre pasadoSeñala que en el acuerdo 444, en el que se establecen las “competencias” del marco curricular común al Sistema Nacional de Bachillerato, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 21 de octubre, se establece dicha eliminación. Por un lado, desaparecen las humanidades en los campos disciplinares, así como la filosofía como materia básica del currículo.
De tal suerte –dice–, ahora las materias que deberán llevar los alumnos de casi mil planteles federales, entre ellos los colegios de Bachilleres, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), los centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios y de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios, son las siguientes:
En los campos de matemáticas, la asignatura del mismo nombre; en el de ciencias experimentales, las materias a cursar son física, química, biología y ecología; en el de ciencias sociales se deberá estudiar historia, sociología, política, economía y administración, y en el de comunicación se incluyen literatura, lectura y expresiones oral y escrita, así como inglés e informática.
Para Gabriel Vargas Lozano, coordinador del Observatorio Filosófico, desde el cual se ha generado un exitoso movimiento por la defensa de la filosofía ante la RIEMS, un plan de estudios en el que ya no existen las disciplinas filosóficas creará generaciones de jóvenes que “no van a tener ninguna perspectiva de lo que es México y, en lugar de hacerse preguntas sobre su país, lo que se van a cuestionar ahora es cómo poner una instalación eléctrica en su casa”.
De hecho –explica–, en el citado acuerdo se establece como ejemplo de una competencia –la reforma se organiza en torno a competencias disciplinarias, genéricas y profesionales, o las que responden a la lógica del trabajo– que deberá adquirir el alumno “elaborar y ejecutar proyectos de instalación o mantenimiento de redes eléctricas domésticas, de acuerdo con el diseño y normas vigentes de la materia”.
Pero además de mexicanos “competentes”, añade Guillermo Hurtado, “queremos mexicanos conscientes, reflexivos, responsables y comprometidos; hombres libres que piensen en un país soberano, no dependiente”.Por su parte, el presidente de la Asociación Filosófica de México, Raymundo Morado, cuestiona: “¿qué no se acuerdan que los grandes filósofos de Europa aprendieron lógica en el libro del mexicano Antonio Rubio, que el primer libro de lógica dialéctica fue traducido del ruso por el mexicano Eli de Gortari, que Hidalgo era maestro de filosofía y que Vasconcelos, ex secretario de Educación Pública, fue otro de los grandes impulsores del pensamiento filosófico?” Ahora –lamenta–, desde la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) se da “carta blanca para que la filosofía desaparezca”, aunque puede decir que “no la quitó, nada más da la opción para que la eliminen”.
Señala que materias como lógica, ética, estética o filosofía mexicana se han ido borrando del currículo de las escuelas, o incluso se ha llegado a remplazar la ética por el civismo. En ese sentido, Vargas Lozano apunta que en la Universidad Autónoma de Nuevo León ya no se imparte ética ni lógica, y en la Universidad de Guadalajara se “eliminaron las materias filosóficas”.
Pero el problema es aún mayor –precisa–, ya que muchos de los docentes que imparten filosofía no tienen dicha formación. El presidente de la Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de la Educación Media Superior, Ausencio Pérez Olvera, señala que en las cerca de 40 preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde alrededor de 200 profesores enseñan filosofía, sólo 13 son filósofos.Con esta reforma, el millón 900 mil alumnos que involucra la RIES –de acuerdo con la SEP–, que representan la mitad de la matrícula, que asciende a 3 millones 800 mil estudiantes, no podrán contar con una preparación esencial para su formación como ciudadanos, por lo que la comunidad filosófica exige a la SEP reponer “de inmediato la filosofía como disciplina básica”, explicar las causas de su eliminación y colocar las materias del área como elemento fundamental de la enseñanza.Por último, aclaran que la preparatoria de la UNAM no forma parte de esta reforma; advierten que estas decisiones responden a una visión mercantilista del grupo en el poder, “porque la ausencia de filosofía en una nación significa un golpe a la democracia, a las escuelas de filosofía, a los profesores, a la educación de los estudiantes y a la nación”.

Saturday, May 02, 2009

Para afirmar que existes

Manuel Iris



1

-No tengo nada que decirte, Anémona.

Completamente danza, rodeando de tus velos
el velo que tú eres
jamás tus piernas fueron tan precisas
ni tu voz tan firme. Yo miro tus vocablos: Espalda nunca
ha sido tanta permanencia, Tobillo tanta luz
ni Cuello tanta calma.
Cabello es una mayúscula que dice
transparente, el nacimiento de lo que hay que resumir.

Pero yo nunca
puedo hacer la síntesis, yo no puedo nombrarte
como si entendiera lo que es estar aquí,

frente a una Anémona de piel y de vocablos.



2

¿A dónde viajas, bailarina inmóvil?

Aún a pesar de que te estoy llamando
no puedes detenerte. El movimiento
es una forma de quietud que llena exactamente
la forma de tus manos.

No dice nada que no tengas una forma. Pasar de un lado a otro
el centro de tu abismo, mudar a cada vértice, a cada luz
de sitio y de moldura
es tu manera de llegar a deletrear.

Voy a leer
la danza que dibujas.



3

No puedo contenerte. Si tu blancura
se descubre a cada círculo o al giro de tu voz o al ensoñado
baile de tus pliegues
debe ser que estás formando la palabra, esa pregunta
que también cambia de forma y permanece quieta
y que no sabe a dónde va,
o no lo dice.



4

Los brazos de la Anémona que son tus brazos
replegándose a la noche permanecen quietos, luminosos
como el velo que me dices, que apartas lentamente para no mostrarte
y yo no quiera imaginar tus muslos.

En tu frontera -comienzo de mis ojos- ya no adivino
lo que tiene tu pregunta, cuál es tu letra
convertida en el vocablo.



5

Cuando no estés quizá pueda sentirte, inmóvil y perfecta
bailarina,
luminosa.

No tengo tanta calma.

Mis manos no presienten el inicio de lo blanco
ni nada de tu voz. Pero quizá
también pueda leerte danzando la quietud,
sonido que diriges.



6

Si tú no fueras quien maneja los vocablos acabaría la danza.
Pero lo afirmas tú. Alrededor todo se vuelve tu silencio.



7

Quizá pueda sentirte. Quizá pueda decirte como si entendiera
el deletreo de tus manos. Asumiendo. Diciendo que no tengo
nada que decirte, que no comprendo tu pregunta,
que no entiendo la quietud.

No me interesa descifrar tu forma. No quiero hacer la síntesis
ni quiero comprender
lo que es estar así,

adivinando.








Esta misma parte del texto "Llegar a tu silencio" fue publicada en: http://circulodepoesia.com/blog/2009/01/14/foja-de-poesia-no-016-manuel-iris/

Wednesday, April 15, 2009

Cinco poemas de José Díaz Cervera





SUITE DE LOS PAYASOS


Para Jorge Cortés Ancona,
desde la desolación del Polo Sur.




Un hombre nace en el Bertold Brecht de su camisa.
Han golpeado su puerta los ojos de los niños
y la ansiedad.

Otro hombre se reinventa en la textura de sus alas húmedas
mientras prospera una flor en sus chancletas.

En ambos el agua se enmascara,
en ambos se tejen los pormenores de la luz
para desentrañar la geología de una sonrisa.

Si yo hubiera aprendido a pintarme la existencia,
si hubiera yo tenido un Bertold Brecht en mi cajón,
este trago de ron japonés hubiera sido apenas como una rosa
malparida.

Pero la patria de la ebriedad es inasible,
Jorge,
casi como una fotografía a contraluz;

este país pequeño nos prometió fugacidad,
nos regaló muchas páginas en blancoy algunos garabatos.

También orinó en nuestros calcetines.

Por eso yo amo a los payasos:
por su contribución a la teoría del horror,
por sus zapatos anchos y felices,
y por el Bertold Brecht que nos redime de la usura,
Jorge,
de habitar en este rudo abecedario.





SUITE DE LOS BUENOS MODALES



Para que Rita Castro
domestique su ansiedad.



Hay que ponerse el corazón.

Hay que saber ahogarse con eficiencia doctoral
\en cualquier vaso de agua evaporada
(es inútil intentarlo en tarros o en soperas,
y el protocolo no permite utilizar leche de alondras
ni espuma enardecida).

Lo importante,
sin embargo,
es aprender a ponerse el corazón.

Es cierto que hay que lavar los dientes y los párpados,
es vedad que es de mala educación
no arrancarle una oreja al sotavento
al pasar por la casa de una anciana virgen,
nadie en su sano juicio podría contemplar un plenilunio
sin una cruz de miel en el empeine.

Lo importante,
sin embargo,
es aprender a ponerse el corazón.

Sabemos que es signo de nobleza acomodar los ojos en los calcetines,
nadie se ofenderá si bajo de una almohada
hay una piña o un rinoceronte;

es un buen uso en observancia del decoro,
despertar con la halitosis de un cometa
cuando en lugar de sábanas se tienen cicatrices.

Lo importante,
sin embargo,
es aprender a ponerse el corazón
tal como hace la luz
con la blancura.





SUITE EN HALLUX VALGUS



Amada:
un pie es tan sólo un pie con sus seis dedos,
con su arco sindical,
con su micosis;
astrágalo más tarso y metatarso,
todo es pureza y liviandad,
empeine y uña,
callosidad y sueño.

Hay,
sin embargo,
pies que quieren pactar con su linaje
para salir desnudos a esconderse en la llovizna,
los hay que duermen en las escamas de los cisnes
y otros que son,
Amada,
indecisos batracios;
pero un pie es tan sólo un pie con sus seis dedos.

Yo sé que el mundo gira:
que el mar es sólo el mar
y es un cigarro,
que los geómetras han acaparado la nostalgia;
yo sé que mi dolor quisiera ser un manatí
o una bala en el páncreas de la luz;
con todo y eso,
Amada,
no comprendo a tus pies cuando en las tardes
se disfrazan con la nariz de Groucho Marx,
no comprendo su necedad de ser palomas con las alas abiertas.

No comprendo a tus pies,
pero los amo.





SUITE DE VENA POPULAR


Con Agustín, Tomás,
Iris y Tejada.


En la cantina de la esquina de tu casa,
bagazo a penas de tu amor,
estoy dejando mis mejores lágrimas.

Mala es la vida cantada en un ardor de sinfonolas;
malo es rumiar a solas un bolero
escurriendo el desprecio entre el tufo de un trago adulterado
o en el caldo mostrenco de los sueños
caminados con zapatos de media suela.

Pero desde los días, camisa sin botones,
donde el adiós dejara su pobreza,
sus pies sucios,
su gran televisor en blanco y negro
y el moco del rocío,
ya no sé qué decir
ni cómo entretener esta nostalgia
ni dónde anclar mi sal.

Desde que no te tengo me agusano
y voy a la cantinade la esquina
de tu casa,
en solemne ebriedad,
a purgar de mis ojos el fastidio.






SUITE CON CHAVELA VARGAS



Ponme la mano aquí,
muchacha negra,
Macorina del viento, bruja blanca.

Te daré mi dolor y sus harinas,
te alquilaré la artritis de la luz
y esta inutilidad
y estas palomas.

Ponme la mano aquí,
mango del sueño
donde me crecen la extremaunción y la candela.

Si miras mis fragmentos,
te ocultarás en ellos.
Te hablarás por la cal y por mis poros
ya Macorina y pulpa,
ya silencio.

Ponme la mano aquí, pon tus cigarras:
tengo mujer y mar en el lenguaje,
tengo un olvido intacto con tu nombre
y tengo la combustión de ya olvidarte.

Estoy por lo feroz:
llevo un tufo en los ojos,
soy como un bar que nunca baja sus cortinas.
Me raja la pasión.

Ponme un suspiro aquí,
ponme tu rabia,
los piojos de tu sed, tus caracoles,
tu fonética sombra Macorina,
tu hegeliano paso de borracho.

Ya no me alcanza el corazón:
soy la neblina enamorada del cigarro que descansa en tu ombligo,
y abril es todavía más cruel cuando Chavela Vargas raspa el aire.

Ponme el riesgo en la tapa de los sesos.

Ponme la mano donde no me alcances.

Tuesday, April 07, 2009

Licantra: conjuro contra la indiferencia
Rodrigo E. Ordóñez Sosa


Peridico Por esto!, Cultura. 7 de abril del 2009


La construcción de un mito, personaje o mundo poético, implica recorrer los sinuosos significados de las palabras, retorcerlas hasta cambiarlas por completo, descubrir todos sus matices y multiplicar sus connotaciones. Todo eso se encuentra reunido en el libro Licantra del poeta yucateco José Díaz Cervera quien construye una palabra creando su historia, sus signos y un universo a partir de un tema cotidiano como el amor.Licantra, una palabra retomada de la tradicional novela de terror, contiene su propia esencia, su propia constelación de significados que van de lo literario a lo cinematográfico. Sin embargo, el libro evita el lugar común de lo sobrenatural, rompe los esquemas para ofrecernos cuatro capítulos de poemas que refrescan el sentido de la palabra misma hasta convertirla en la diosa de la indiferencia y el desdén.Arte de la precisión, la unidad de este poemario se da gracias a la consonancia temática y un buen logrado ritmo tan cambiante de acuerdo a la intención poética. Así, el primer capítulo denominado “Los Hombres de Hécate” es una paráfrasis de la palabra nombres. Díaz Cervera utiliza las acepciones vinculadas con la diosa, como son la brujería, la luna, el cementerio, las hierbas mágicas, las encrucijadas, la Luna, Reina de los Muertos, asociada a los animales como la perra y las ranas, y de esta forma titular los poemas para crear una atmósfera mágica. Principalmente en el primer capítulo que empieza con un conjuro, seguido de un canto a la Luna Nueva y Vocativo: ese es el preámbulo para invocar a Licantra.El primer capítulo concentra su fuerza en la figura de Hécate, quien desde el inicio expone la encrucijada del poeta ante el desdén del objeto amado. Además, la diosa es la Reina de los Fantasmas que evita que el mal entre al mundo espiritual y viceversa, es la santa patrona que pretende evitar que la mordida de Licantra sea funesta y a quien se dirigen los conjuros y las ofrendas.En el capítulo segundo titulado “La Perra, La loba”, es la transfiguración de lo cotidiano a lo mítico, la conversión del amor platónico a la realidad, y de ahí, nuevamente al pedestal. Con lentitud Licantra comprende su poder sobre los hombres, de ahí la imagen del espejo que confirma y le abre el camino a la mistificación. Con el cambio a prosa poética, el ritmo deja atrás las invocaciones y conjuros en consonancia con el estado de ánimo de la voz poética, porque la alcanza y pierde en un instante. El poeta trata de descifrarla a través de sus gestos, sin embargo ella es La Loba, ella es quien “voltea a quemarropa y siempre sorprende a alguno mirándola. Entonces sonríe e inicia otro ritual de cacería”.En el siguiente apartado, denominado “Cantar de Licantra”, el hablante lírico cambia y entonces podemos escuchar la voz de la protagonista. Con desprecio nos habla de la consciencia de su propia carnalidad, de su vocación para la lujuria, donde sólo ahí logra reconocerse y encontrar su lugar en el mundo. Sabedora del dominio que ejerce y la impotencia de los desdeñados, concluye diciendo: “y tomaré un tren/ para ir donde estalla de lujuria/ la neblina;/ me llamaré pavor,/ me adornaré con un collar de sangre/y aullaré cuando a la luna/le crezca la migraña;/ después regresaré/ a verlos morir,/ poetas lluviosos/ sin más vestido/ que mi indiferencia.”.Finalmente tenemos la “Balada del Bibliotecario”, quien mordido por Licantra cuenta con desesperanza la imposibilidad de recuperarla, no hay invocaciones ni conjuros, porque ya nada la ata al poeta y ahora vaga libre por el mundo, por tanto, sólo queda recoger los escombros, y advertir “voy a morir, Licantra,/ con un rumor plenilunar/ de ingles en el cuello,/ y alguien se enojará en el vecindario/ porque se le perdieron unas medias.”. Esta es la forma en que José Díaz Cervera, a través de este libro mítico, logra la mejor conjura contra el desdén y desde luego, contra la peor de las indiferencias.

Thursday, March 19, 2009

Denuncian ataque de Policía Municipal a 3 escritores en Centro Histórico

Autor Por e-consulta
lunes, 16 de marzo de 2009

Escritores y periodistas asentados en Puebla condenaron el ataque de elementos de la policía municipal a tres escritores, en el centro Histórico de Puebla, durante la madrugada del pasado sábado 14 de marzo.

A través de una carta dirigida a la presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz reclamaron el maltrato y las lesiones que provocaron agentes a Federico Vite, Miguel Ángel Andrade y Álvaro Solís.

El contenido de la misiva es el siguiente:

A la presidenta constitucional de Puebla capital
A la comunidad artística en general
A la población en general:

El día 14 de marzo, aproximadamente a las 3:30 horas, los escritores Federico Vite, Miguel Ángel Andrade y Álvaro Solís fueron víctimas de una brutal agresión policíaca en pleno Centro Histórico de la ciudad de Puebla capital, en México.
Lo que comenzó como una revisión rutinaria derivó en una serie de atrocidades que pusieron en peligro la vida de Vite, Andrade y Solís. Los escritores se dirigían a sus respectivos domicilios cuando fueron interceptados por cuatro policías armados, quienes descendieron de una patrulla (camioneta Dodge, cuyo número se omite para no entorpecer las averiguaciones) y de inmediato los amagaron con armas largas. Golpearon a Vite, Andrade y Solís; los esposaron, los atacaron en el piso y los aventaron a la batea de la camioneta.
Los insultos, intimidaciones y vejaciones duraron aproximadamente cuarenta minutos; el comando dedicado a salvaguardar la seguridad de los habitantes de esta ciudad, abandonó a los escritores en un solitario paraje a las orillas de Puebla.

La golpiza incluyó amenazas de muerte, burlas y encañonamientos con armas largas, además de una constante humillación y vejación a los escritores. La ira y violencia de los policías se desató cuando Federico Vite se identificó como reportero del periódico Intolerancia. Algunos de los insultos y amenazas que profirieron los policías durante el trayecto en la camioneta fueron: Crees que por ser de la prensa no te podemos partir la madre?;la prensa se ha encargado de humillarnos ante la sociedad, a ver si a golpes aprenden a callarse, ¿te crees muy cabrón sólo porque eres periodista, ahora vas a aprender a callar?.

El evidente desprecio y rencor de los policías refleja la impunidad que desde hace tiempo rige este país. Recordemos, por ejemplo, que en el estado de Puebla se ordenó la persecución de Lydia Cacho Ribeiro; además, Puebla, de acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET), es el cuarto lugar nacional en agresiones contra periodistas.

¿Qué confianza hay en los grupos policiacos, cuando en lugar de salvaguardar la seguridad de los habitantes son los encargados de asaltar, golpear, humillar y amenazar a los civiles? ¿Cómo es posible que el Ayuntamiento de Puebla se haya gastado tantos millones de pesos de publicidad e imagen y en un año de gobierno no haya invertido el mismo capital en sanear los cuerpos policiacos?

El combate a la delincuencia no exime, por ningún motivo, el respeto a los derechos humanos. La inseguridad es otra forma de evitar la libre expresión de ideas. Exigimos el irrestricto respeto a las garantías individuales de los escritores, hacemos público nuestro apoyo a los compañeros y manifestamos nuestro repudio en contra de estos hechos.

Exigimos que se castigue a los responsables y se garantice la seguridad de Álvaro, Federico y Miguel Ángel.

El ultraje que sufrieron estos jóvenes representa también un agravio directo contra toda la comunidad literaria de Latinoamérica, por este medio nos solidarizamos con ellos.


e-consulta – periódico digital de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala- En portada Puebla
Nueva información desde Puebla


Piden que se publique la identidad de los cuatro presuntos agresores.El director de Asuntos Internos de la Policía municipal, Héctor Falcón, confirmó abiertamente las agresiones que sufrieron Federico Vite, Miguel Ángel Andrade y Álvaro Solís, escritores radicados en Puebla, quienes fueron brutalmente golpeados por cuatro policías municipales el sábado a las 3:30 horas y expuso que la Secretaría de Seguridad Pública había destituido a los presuntos agresores, pero nunca se comunicó con los agredidos para que ellos corroboraran la identidad de los policías separados de su cargo.Falcón agregó que los escritores atacados habían identificado plenamente a los cuatro agresores, pero hubo varias irregularidades en el procedimiento que siguió la Dirección de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad y Trasporte Municipal, pues el pasado domingo 15 de marzo, el mismo Falcón había señalado que la patrulla en la que los agresores golpearon a Vite, Andrade y Solís no existía; de nueva cuenta hubo otra irregularidad, pues el martes 17 de marzo se publicó en varios diarios locales de Puebla que los agredidos habían identificado plenamente a los cuatro policías municipales, pero eso nunca ocurrió.Los escritores agredidos se manifiestan en contra del procedimiento que siguió Falcón para “detener” a los policías agresores.
Sobre la agresión a Federico Vite, Miguel Ángel Andrade y Álvaro Solís


Repudiamos agresión contra escritores


A la presidenta constitucional de Puebla capital
A la comunidad artística en general
A la población en general


El día 14 de marzo, aproximadamente a las 3:30 horas, los escritores Federico Vite, Miguel Ángel Andrade y Álvaro Solís fueron víctimas de una brutal agresión policiaca en pleno centro histórico de la ciudad de Puebla capital, en México.
Lo que comenzó como una revisión rutinaria derivó en una serie de atrocidades que pusieron en peligro la vida de Vite, Andrade y Solís. Los escritores se dirigían a sus respectivos domicilios cuando fueron interceptados por cuatro policías armados, quienes descendieron de una patrulla (camioneta Dodge, cuyo número se omite para no entorpecer las averiguaciones) y de inmediato los amagaron con armas largas. Golpearon a Vite, Andrade y Solís; los esposaron, los atacaron en el piso y los aventaron a la batea de la camioneta.
Los insultos, intimidaciones y vejaciones duraron aproximadamente cuarenta minutos; el comando dedicado a salvaguardar la seguridad de los habitantes de esta ciudad abandonó a los escritores en un solitario paraje a las orillas de Puebla.
La golpiza incluyó amenazas de muerte, burlas y encañonamientos con armas largas, además de una constante humillación y vejación a los escritores. La ira y violencia de los policías se desató cuando Federico Vite se identificó como reportero del periódico Intolerancia. Algunos de los insultos y amenazas que profirieron los policías durante el trayecto en la camioneta fueron: “¿Crees que por ser de la prensa no te podemos partir la madre?”, “la prensa se ha encargado de humillarnos ante la sociedad, a ver si a golpes aprenden a callarse”, “¿te crees muy cabrón sólo porque eres periodista, ahora vas a aprender a callar?”.
El evidente desprecio y rencor de los policías refleja la impunidad que desde hace tiempo rige este país. Recordemos, por ejemplo, que en el estado de Puebla se ordenó la persecución de Lydia Cacho Ribeiro; además, Puebla, de acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET), es el cuarto lugar nacional en agresiones contra periodistas.
¿Qué confianza hay en los grupos policiacos, cuando en lugar de salvaguardar la seguridad de los habitantes son los encargados de asaltar, golpear, humillar y amenazar a los civiles? ¿Cómo es posible que el Ayuntamiento de Puebla se haya gastado --- millones de pesos de publicidad e imagen y en un año de gobierno no haya invertido el mismo capital en sanear los cuerpos policiacos?
El combate a la delincuencia no exime, por ningún motivo, el respeto a los derechos humanos. La inseguridad es otra forma de evitar la libre expresión de ideas. Exigimos el irrestricto respeto a las garantías individuales de los escritores, hacemos público nuestro apoyo a los compañeros y manifestamos nuestro repudio en contra de estos hechos. Exigimos que se castigue a los responsables y se garantice la seguridad de Álvaro, Federico y Miguel Ángel.
El ultraje que sufrieron estos jóvenes representa también un agravio directo contra toda la comunidad literaria de Latinoamérica, por este medio nos solidarizamos con ellos.

Puebla de Zaragoza, México
14 de marzo de 2009

"Los disfraces del fuego" tiene segunda edición, ahora en Ecuador

  Queridos amigos, me alegra mucho decirles que mi libro “Los disfraces del fuego”, que fue publicado en México hace uños años y ahora está ...